Es verdad que en los tiempos en que vivimos la tecnología es la herramienta más utilizada por la sociedad actual, esto ha llevado a los procesos educativos a generar estrategias que le permitan a los alumnos interactuar con la computadora y con las redes que de ellas emanan, de ahí que es indispensable comentar que los alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial No. 132 de Tonatico, Estado de México, utilizan internet con algunos fines específicos como realizar investigaciones que permitan cumplir con las tareas escolares diarias, a su vez interactúan por medio del correo electrónico, el chat, además navegan por la red descargando música, imágenes, juegos, videos; crean a su vez páginas web y emiten juicios y comentarios en foros de discusión de interés para el alumno; como nos damos cuenta los alumnos están al día en el uso de la tecnología más saturada del momento, por ello es importante reconocer que como docentes también debemos esforzarnos en satisfacer las inquietudes sobre los usos y modos actuales.
También es importante que canalicemos los saberes del estudiante en dinámicas, técnicas y estrategias que generen competencias, que el alumno sepa utilizar las más avanzadas herramientas en beneficio de su formación y que el docente interactúe para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Existe una premisa que considero vital en el mundo internet, aplicar todo en beneficio de la persona y dirigir los conocimientos por el camino indicado, recordar que internet es la herramienta más utilizada en la actualidad y que debemos formar la idea clara del buen uso de internet para procesos educativos diarios.
Con respecto a ¿quién va a enseñar a quién?, es indispensable que este proceso se lleve a cabo de forma recíproca entre el alumno y el docente teniendo un mayor compromiso del lado, el docente implementando el aspecto pedagógico-didáctico de la enseñanza, sin dejar de lado que el adolescente está convertido en un experto en el uso del internet y que también debemos aprovechar las herramientas que ha ido desarrollando con el paso del tiempo y que será de gran utilidad, tomando en cuenta que el alumno explora a diario un sinfín de programas que son variados en temas y que además apoyan los procesos educativos, ahora, ¿se enseñará en el aula? no exactamente en una computadora donde estemos paso a paso diseñando este proceso, sino aplicando estrategias de enseñanza donde el alumno explore la herramienta tecnológica, en cada una de las materias debe haber un proceso que involucre a la tecnología y hoy debe ser un elemento primordial de la enseñanza de nuestro país.
Es importante también mencionar que entre docente y alumno debe haber estrategia de uso de la tecnología y que a la vez deben de ser libres los espacios donde se explore pero también es necesario comentar que se generó la estrategia de dirigir un espacio donde el alumno explore internet, que el docente se apoye de la tecnología como el correo electrónico para recibir y revisar tareas, esa será una de las estrategias que se utilizarán durante este periodo como parte de la innovación tecnológica actual que considero será fundamental en el intercambio tecnológico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gusto en saludarte compañero Enrique:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo que canalicemos los saberes del estudiante por medio de dinámicas, técnicas y estrategias, con el propósito de utilizar las mas avanzadas herramientas, porque de esta manera logrará el docente interactuar mejorando su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además comparto contigo de que el trabajo sea de forma recíproca, entre el alumno y el facilitador considerando que el mayor compromiso está en el docente porque es el que entregará a los estudiantes el apoyo pedagógico-didáctico para alcanzar una buena enseñanza.
Felicidades por tu comentario y hasta pronto.
Rafael
Estimado compañero Enrique Zariñana:
ResponderEliminarEfectivamente nuestros alumnos están al día en el uso de las tecnologías, y nosotros como sus profesores no nos podemos quedar atrás y menos yo que soy precisamente del área de computación mi compromiso es doble, tenemos que buscar la capacitación constante, veo con gusto que la especialización está cubriendo esa necesidad, yo estoy aprovechando por un lado la capacitación pedagógica y por el otro la capacitación en mi especialidad de computación.
Reciba un saludo
Profra: Xóchitl Zermeño Caro
Buen día Enrique:
ResponderEliminarMe permito participar en tu blog, para comentarte que estoy de acuerdo con tigo en el aspecto, que debemos aprovechar de nuestros alumnos su habilidad para navegar en internet sin limitaciones ni en tiempo, ni en programas; para que nos auxilien en la aplicación de determinada estrategia, que nos permita utilizar sus conocimientos cibernéticos, en el desarrollo de las actividades de nuestra materia, interactuando por la red.
Saludos.
Jesús Manuel Zozaya Aceves