lunes, 10 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Soy Licenciado en Educación Física, egresado de la Escuela Normal de Educación Física “Gral. Ignacio M. Beteta”, de Toluca de Lerdo, Estado de México, en el año 2001, titulado el 29 de Octubre del mismo año.

Por motivos personales renuncie a la plaza de Promotor de Educación Física que me había otorgado el Gobierno, para laborar en el Municipio de Soyaniquilpan, Estado de México, y el 16 de agosto de 2002, inicie mi labor en la Escuela Preparatoria Oficial No. 132, de Tonatico, Estado de México, mi lugar de origen, en ese entonces escuela de nueva creación, sin instalaciones propias, era austera totalmente, pero con el paso del tiempo, en la actualidad es una de las escuelas con mejor infraestructura de la zona, inicie trabajando con 6 Hrs. Impartiendo Educación Física y Artes Visuales, con la fina labor de preparar jóvenes, agradable situación, quiero mencionar que al inicio me costó trabajo acostumbrarme a trabajar con adolescentes, porque era la primer generación y estaba conformada por alumnos de 18 a 20 años y yo en ese entonces contaba con 22, parecía ser que eran mis compañeros, eso me permitió estar en una excelente relación Docente-Alumno, que permitiera generar durante las clases un ambiente sano, con ganas de interactuar y obtener buenos resultados.

Ahora, también me es grato mencionar que a la vez de laborar en Educación Media Superior, trabajo en nivel básico en Primarias, como Profesor Horas clase de Educación Física y es una experiencia inolvidable, me doy cuenta de la transición que van teniendo los jóvenes, porque primero trabajo con ellos en la primaria y a esta altura de la vida me los encuentro tres años después en la Preparatoria una satisfacción doble .

La Educación Media Superior es un nivel donde el alumno debe explotar al docente en cuanto a conocimientos, debe el docente prepararse para enfrentar la gran misión de enseñar, es muy satisfactorio ser docente de dicho nivel, genera alegría trabajar con jóvenes deseosos de crecer, de seguir cumpliendo cada una de sus metas y aun mas importante ser parte de sus propósitos desde diferentes ámbitos personal, laboral y profesional.

Ser profesor es una experiencia inolvidable, llena de alegrías, de satisfacción, de gustos, pero es necesario mencionar que también deja insatisfacciones que sirven de partida para mejorar en los aspectos que has estado por el camino equivocado.

Es importante mencionar que en el tiempo que tengo como docente, he recibido muchas satisfacciones, me atrevería a decir que son más que insatisfacciones, tal vez por mi carácter, por mi forma de tratar y trabajar con los alumnos, pero en realidad la mayor satisfacción que he tenido como docente de nivel medio superior, es el encontrarme a alumnos egresados de la institución y que sean ya profesionales en alguna área, pero aun mas encontrarme a alumnos como docentes de educación física y que ahora sean mis compañeros, que me digan que toman en cuenta lo que les enseñe, que les gusto como les di clases y ahora lo hagan con bases propias, esa es una satisfacción que no se cambia por nada; no quiero dejar a un lado lo malo, me frustra, a mi como docente no triunfar en algún evento, tal vez porque no me conformo solo con participar, me gusta demostrar mi trabajo y en eventos donde se compite me gusta ganar, se de antemano que no siempre se gana, se que cuando hay una competencia influyen muchos factores y eso es entendible, pero cuando sé que trabaje de forma adecuada y no logro mi objetivo me baja mi autoestima, me ha pasado y esa es una de las insatisfacciones de ser docente en nivel medio superior.

En fin, la docencia y mi profesión, son dos cosas que en mi caso se llevan de la mano, soy docente de profesión.

Mi aventura de ser docente

Primero que nada me gustaría compartir ante ustedes que al analizar la lectura "Aventura de ser maestros", realizas un recorrido personal por cada una de las etapas que vas pasando en formación y en activo de la docencia.
Quiero recalcar una frase importante que se menciona en la lectura: Nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error, cuando egresas de una licenciatura y te subes a la embarcación determinada Docencia, crees que llevas consigo cada uno de los elementos indispensables para poder llevar a cabo la tarea de preparar y enseñar, pero al encontrarte con situaciones meramente educativas que provienen de ciertas dificultades, te das cuenta, que en la escuela no te enseñaron a realizar y solucionar detalles de carácter académico que mejoran la formación del alumno.
Es importante mencionar, que en la escuela te encuentras con un sitio de interés social, personal, profesional y educativo, donde el alumno debe interactuar con el maestro, y donde este debe crear ambientes idóneos para la labor tan ardua que se desarrolla, en tanto que el alumno debe convertirse en analista, critico y reflexivo.
Las dificultades, a las que nos enfrentamos día a día son sin lugar a dudas, aquellas donde te vas a dar cuenta del valor tan impresionante que tiene el ser maestro.
Primero que nada debemos crear nuestra identidad profesional, dejar de pensar en que somos alumnos, colocarse en el centro principal de la enseñanza, el docente tiene que motivar pero ¿cómo se motiva?, se nos prepara para dar clases, para impartir contenidos, pero no se nos dice como motivar a los alumnos, son realidades que se presentan al inicio de nuestra labor ,aquel docente experimentado ha ido forjando su identidad y sus bases están cimentadas en la experiencia laboral que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo; un dato sobresaliente dentro de la identidad profesional, está el reconocer cuando tenemos problemas con lo que enseñamos y que todos los docentes los tenemos, pero que la mejor forma de aceptarlos es enfrentarlos con sustento pedagógico.
Se ha analizado a los docentes de educación básica, también a los de educación secundaria y ambos niveles tienes problemáticas similares a las nuestras, pero con la ideología sembrada en la pedagogía, en tanto que en nivel medio superior la gran mayoría de los docentes son universitarios, ¿qué tanto beneficia o afecta esta situación? desde una perspectiva muy personal no afecta, siempre y cuando el docente universitario tenga a bien prepararse académicamente para estar frente al grupo, pero ahora hay una pregunta más ¿Dónde se prepara a los maestros de educación media superior?
El proceso de comunicación e interacción es un proceso de análisis crítico sobre como estaré impartiendo mis conocimientos, dejar en claro que la comunicación es un espacio único donde el docente interactúa a fin de generar competencias y conocimientos en los alumnos, para que estos los apliquen en la vida diaria.
Uno de los aspectos más controversiales en la actualidad, y que sin lugar a dudas es una de las aventuras más marcadas de los docentes es la llamada disciplina, donde los docentes tenemos ciertas dificultades, es necesario en cierta forma organizar al grupo, para que genere un orden productivo en beneficio del alumno, debe negociar con el alumno diferentes situaciones: como responsabilidad, evaluación entre otras a fin de que trabajen como ellos desean pero que al final de cuentas generen en ellos mismos los resultados esperados por el profesor, que la clase no sea una disciplina exagerada donde el alumno no se sienta cómodo y que el conocimiento fluya a la fuerza de generar algo no de aprender por gusto..
Ahora, es necesario comentar que cada uno de los contenidos deben de ser adaptables a las circunstancias de espacios donde se desenvuelve el alumno, donde habita, las metas a corto, mediano y largo plazo que tenga en fin a cada una de las situaciones a las que tenga que enfrentarse y dar solución.
En conclusión compañeros, tutor, es necesario que cada uno de nosotros abordemos nuestra labor de una forma en que estemos orgullosos de lo que hacemos, que encontraremos a cada momento dificultades que nunca se acabarán, porque este medio es una forma de solucionar conflictos y situaciones cotidiana educativas, pero seguro estoy que estamos inmersos en la profesión y en la actividad más gratificante de nuestras vidas.

Los saberes de mis estudiantes

Es verdad que en los tiempos en que vivimos la tecnología es la herramienta más utilizada por la sociedad actual, esto ha llevado a los procesos educativos a generar estrategias que le permitan a los alumnos interactuar con la computadora y con las redes que de ellas emanan, de ahí que es indispensable comentar que los alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial No. 132 de Tonatico, Estado de México, utilizan internet con algunos fines específicos como realizar investigaciones que permitan cumplir con las tareas escolares diarias, a su vez interactúan por medio del correo electrónico, el chat, además navegan por la red descargando música, imágenes, juegos, videos; crean a su vez páginas web y emiten juicios y comentarios en foros de discusión de interés para el alumno; como nos damos cuenta los alumnos están al día en el uso de la tecnología más saturada del momento, por ello es importante reconocer que como docentes también debemos esforzarnos en satisfacer las inquietudes sobre los usos y modos actuales.

También es importante que canalicemos los saberes del estudiante en dinámicas, técnicas y estrategias que generen competencias, que el alumno sepa utilizar las más avanzadas herramientas en beneficio de su formación y que el docente interactúe para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Existe una premisa que considero vital en el mundo internet, aplicar todo en beneficio de la persona y dirigir los conocimientos por el camino indicado, recordar que internet es la herramienta más utilizada en la actualidad y que debemos formar la idea clara del buen uso de internet para procesos educativos diarios.

Con respecto a ¿quién va a enseñar a quién?, es indispensable que este proceso se lleve a cabo de forma recíproca entre el alumno y el docente teniendo un mayor compromiso del lado, el docente implementando el aspecto pedagógico-didáctico de la enseñanza, sin dejar de lado que el adolescente está convertido en un experto en el uso del internet y que también debemos aprovechar las herramientas que ha ido desarrollando con el paso del tiempo y que será de gran utilidad, tomando en cuenta que el alumno explora a diario un sinfín de programas que son variados en temas y que además apoyan los procesos educativos, ahora, ¿se enseñará en el aula? no exactamente en una computadora donde estemos paso a paso diseñando este proceso, sino aplicando estrategias de enseñanza donde el alumno explore la herramienta tecnológica, en cada una de las materias debe haber un proceso que involucre a la tecnología y hoy debe ser un elemento primordial de la enseñanza de nuestro país.

Es importante también mencionar que entre docente y alumno debe haber estrategia de uso de la tecnología y que a la vez deben de ser libres los espacios donde se explore pero también es necesario comentar que se generó la estrategia de dirigir un espacio donde el alumno explore internet, que el docente se apoye de la tecnología como el correo electrónico para recibir y revisar tareas, esa será una de las estrategias que se utilizarán durante este periodo como parte de la innovación tecnológica actual que considero será fundamental en el intercambio tecnológico.